jueves, 2 de septiembre de 2010

200 años de felicidad

El bicentenario

El antecedente más común es el Primer centenario de la Independencia, celebrado en 1910 con el evento de la Exposición, del cual se organizó un evento en los terrenos del actual Parque de la Independencia en Bogotá relacionado con el desarrollo económico del país con vistas a recuperarse de la guerra de los mil días, y del cual en el 2005 se hizo una exposición de varios recuerdos. El grito de independencia de Santa Fe sucedió el20 de julio de 1810.

1810

~22 de enero: Jerónimo Merino cuya guerrilla actuaba sobre las comunicaciones Burgos - Valladolid sorprende a una división francesa en las inmediaciones de la villa de Dueñas, cayendo en la emboscada 1500 hombres.

~5 de febrero: tras apoderarse de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, las tropas napoleónicas entran en Málaga al mando del general Sebastiano.

~17 de febrero: Napoleón Bonaparte decreta que Roma es la segunda capital del Imperio.

~20 de febrero: es ejecutado Andreas Chofer, patriota tirolés y líder de la rebelión contra las tropas de Napoleón.

~2 de abril: Napoleón contrae matrimonio con María Luisa, hija del emperador de Austria Francisco I.

~19 de abril: Venezuela toma las primeras iniciativas que la conducirán a independizarse de España.

~27 de abril: en Viena (Austria) el compositor alemán Ludwig van Beethoven compone la bagatela para piano Para Elisa.

~25 de mayo: Tiene lugar en Buenos Aires (actual Argentina) la Revolución de Mayo, que expulsa al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y nombra en su lugar a la Primera Junta (inicio de la independencia, que se concretará en el 9 de julio de 1816).

~9 de julio: las fuerzas revolucionarias de Buenos Aires parten hacia Córdoba y el Alto Perú al mando del coronel Francisco Ortiz de Ocampo.

~10 de julio: Durante la Guerra de la Independencia Española fue incendiada la villa de Almazán por las tropas francesas al mando del general Regis Mouton, con motivo de la tenaz resistencia, que dentro de sus muros, hizo el guerrillero Jerónimo Merino, con 1.600 hombres.

~20 de julio: sucesos en Santa Fe, capital del Nuevo Reino de Granada, iniciados por el incidente del Florero de Llorente, inicia el proceso que culmina con la independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia.

~31 de julio: La junta contra revolucionaria del Virreinato del Río de la Plata (pro-española) abandona la ciudad de Córdoba.

~2 de agosto: Los líderes de la Junta Autónoma creada en 1809 y 200 ciudadanos más, fueron asesinados en el cuartel real y en las calles aledañas de la ciudad de Quito por los ejércitos realistas, enviados desde los virreinatos de Lima y Nueva Granada, debido a un fracasado intento de la ciudadanía por liberarlos.

~6 de agosto: La ciudad de Mompox declara su independencia absoluta de España, es la primera población de Colombia que da este paso.

~7 de agosto: El coronel Francisco Ortiz de Ocampo al mando de las fuerzas revolucionarias se apodera de la ciudad de Córdoba, abandonada una semana antes por las tropas leales a España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario