jueves, 9 de septiembre de 2010

Reseña literaria 1810: la independencia, dos siglos de lucha

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, mejor conocido como Simón Bolívar, Caracas, 24 de julio de 1783 Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830 fue un militar y político de la Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.

Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de América" y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas.

El movimiento de independencia de 1810 a1819 nos libero de la dominación colonial de España. Significo un cambio profundo de las instituciones, de la política y de la economía, fue una autentica revolución violenta. Fueron ejecutados grandes dirigentes por el dictador morillo, murieron en el campo de batalla jóvenes promesas de la nación, cayeron en la lucha miles de campesinos indígenas y esclavos incorporados al ejército liberador.

.Debe haber una segunda independencia para ser mejores personas.

.Que Antonio Nariño publicara en un texto los derechos del hombre y del ciudadano en julio de 1795.

Mi opinión es que aquí estaría en juego el significado de soberanía. Y, además, el significado del desarrollo político y económico. Y, por supuesto, la utilidad de la separación de la metrópoli, es decir de la independencia política.

3 comentarios:

  1. Compañero Omar a esta entrada le falta una imagen para hacer más interesante la entrada y no pegues de google las imágenes si no que también arregla estas imágenes en picnik.

    JUAN CAMILO SALAS AGUIRRE 901.

    ResponderEliminar
  2. no me parecio tan buena esta reseña por que no tienen imagenes y no son sus propias palabras

    jaime rubiano

    ResponderEliminar